in

¡Un arcoiris de sabor!

Sabes que debes ejercitarte más. Comer más sano. Tomar ocho vasos de agua al día. Dejar la comida procesada y comenzar a incorporar más alimentos naturales. Pero, ¿tienes idea de por qué los coloridos productos de la tierra tienen tantos beneficios para tu salud a corto y largo plazo?

Te presento a los fitonutrientes.

Como la palabra indica (Fito= planta, en griego),se trata de aquellos compuestos presentes en frutas y vegetales que han probado ser altamente beneficiosos para la supervivencia de estas plantas y también para la salud humana. Las investigaciones sobre estos químicos datan de hace más de 80 años, después de que el Dr. Carl Rehnborg, pionero de la nutrición, pasara una década observando en China cómo una dieta rica en vegetales y frutas podía devolver al cuerpo el equilibrio necesario para sanar enfermedades. Por otro lado, también notó cómo una dieta basada en carnes y alimentos procesados favorecía la aparición de síntomas indeseables, lo cual sigue siendo un problema mundial en la actualidad. 

Image by 3dman_eu on Pixabay

Además, recientes descubrimientos han asociado también la industria de la carne con el calentamiento global, nuestra máxima prioridad a combatir si queremos sobrevivir más tiempo en el planeta. Otra razón para incorporar más frutas y vegetales en nuestra dieta, reducir el consumo de carne o adoptar el veganismo.
Un nutritivo arcoiris 

Los fitonutrientes cumplen la función de brindar a cada planta su color y sabor, protección de los rayos ultravioleta y un sistema inmunológico contra todo tipo de infecciones. ¡La buena noticia es que estos beneficios se propagan a quienes las consumen!


Entre las múltiples ventajas de consumir estos compuestos, podemos mencionar, en líneas generales, los siguientes:

– Son antioxidantes, protegiendo al cuerpo de la acción de los radicales libres y retardando su deterioro.

– Fortalecen el sistema inmunológico.

– Ayudan en la prevención de enfermedades degenerativas, como las cataratas, artritis, diabetes, etc.

– Actúan sobre las funciones cerebrales, reduciendo las probabilidades de sufrir demencia senil, mal de Parkinson, mala memoria y depresión.

– Poseen propiedades anti-cancerígenas, protegiendo el ADN y evitando la multiplicación de células malignas. 

Aquí verás con más detalle sus beneficios:

Para disfrutar todos estos beneficios, es importante saber que nuestros platos deberán convertirse en una paleta de colores, pues cada uno cumplirá una función diferente sobre el organismo. Por ejemplo, las Antocianinas presentes en las frutas de color azul estimulan el cerebro, el Licopeno en las plantas rojas actúa sobre el corazón, etc.

Los expertos recomiendan consumir entre 5 y 9 porciones DIARIAS de las frutas y vegetales más coloridos y frescos para mantener una salud óptima. Sin embargo, el ritmo acelerado de la vida muchas veces nos impide preparar comidas con estas características, sin mencionar la dudosa calidad de los productos que llegan a nuestros supermercados. Si este es tu caso, te invitamos a informarte sobre las opciones de suplementos que existen, y a que siempre busques lo más orgánico y natural para que tu cuerpo pueda obtener el máximo provecho de los fitonutrientes.  

En Ecos: voces que inspiran te traemos a esos emprendimientos que nos enseñan que el mundo natural está lleno de colores y existen montones de recetas divertidas y deliciosas para aprovecharlos todos. ¡Anímate, y buen provecho! 

 Y si te gustó este tema, recuerda que nos encanta hablar de ecología, sustentabilidad, nutrición, salud y bienestar. Síguenos por @ecosvoces en Twitter e Instagram, Ecos: voces que inspiran en Facebook y escúchanos todos los miércoles a las 15 horas por Radio Capital… ¡te va a gustar!

 

*Artículo publicado originalmente en http://www.noesmoda.com/2016/08/el-color-de-los-nutrientes/

02 Mar Bourbon Sweethearts – Congo Bar

03 Mar Fiesta Plop! con Bandana – Groove