Primero que todo, es menester reconocer que ver o leer nuestro nombre con apellidos y todo, en letras de molde y en pantalla, siempre, será algo muy satisfactorio, ya que anima, emotiva y es alentador para los pensamientos y proyectos actuales y futuros. Y más, si es un medio impreso, en internet o en la televisión.
Segundo, se debe tener en cuenta que, de acuerdo con las estadísticas de estudios de observatorios de medios de varias universidades latinoamericanas, sólo tres de cada diez estudiantes o profesionales de la comunicación social (u otros tipos de comunicación o de periodismo, llegan a ser presentadores de televisión). Aunque esto, con la llegada de YouTube y algunas plataformas digitales, consideramos desde Despejando Dudas, que debe ser revaluado.
Tercero, para ser presentador(a) de televisión o de un Canal Multiplataforma, hay que estar muy seguros(as) de lo que se quiere expresar o contar y esforzarse al máximo. Prepararse para ser un buen presentador requiere esfuerzos, disciplina y dedicación.
En Despejando Dudas, con base en experiencias propias y de colegas de los medios regionales, nacionales e internacionales, hemos hecho un listado con modestas recomendaciones para llegar o ser un buen presentador de televisión o de un canal de YouTube. Son los siguientes:
- Sea consciente de que ambos son medios audiovisuales interactivos, integrados por un equipo humano y técnico.
- El presentador trabaja con la imagen, el cuerpo, la voz, el texto, el libreto, el guión o la improvisación.
- Un buen presentador genera credibilidad, pero para ello debe tener un buen equipo de trabajo. Si carece de él, podría fracasar fácilmente.
- Al ser elegido presentador, seguramente ya ha pasado algunos filtros profesionales.
- Y al haber sido designado, en usted recae la confianza y credibilidad de periodistas, investigadores y productores, que le han elegido para contar una historia, suceso, idea, proyecto o resultado de un trabajo laborioso de equipo. Es la cara con la que se relata, introduce o finaliza una historia para televisión o YouTube.
- Para ser buen presentador debe tener experiencia o ir adquiriéndola para realizar, presentar y producir informaciones cercanas a los públicos y audiencias.
- Ser responsable, de día, tarde y noche
- Sea proactivo
- Ser innovador
- Ser dinámico
- Ser auténtico.
- En algunas ocasiones, presentar desde la calle u otro sitio público para demostrar que está cerca de la ciudadanía y de las audiencias en aras de evidenciar cercanía e inmediatez. Así da más dinamismo, independiente del espacio o programa que presente, principalmente si es de carácter informativo.
- Nunca debe ceder a las presiones políticas.
- Antes de entrar “al aire”, tomar un poco de agua al clima. Los presentadores tienen que cuidar su voz con el mismo celo que lo hacen los cantantes profesionales
- Generar empatía con la cámara.
- Pronunciar y gestualizar de modo convincente.
- Brindar una sonrisa amigable.
- Transmitir credibilidad: con voz profunda y agradable.
- Saber manejar e interpretar las noticias o temas a desarrollar.
- Ser natural.
- Ser humilde y sencillo.
- Nunca perder el sentido del humor.
- Ser honesto y equilibrado.
- No temer a hacer el oso. A veces toca hacerlo.
- Si considera que hay un juicio de valor, lo debe saber expresar.
- Utilizar el sentido común.
- Ser comprometido.
- Ser determinante y concluyente.
- Ser puntual. Casi que un Lord inglés.
- Generar familiaridad con el televidente e internauta. Son quienes le mantienen al aire y en la red.
- Mantener un buen estado físico y comer saludablemente. Eso se refleja en la figura.
- Concentrarse muy bien en lo que va a decir.
- Permanecer tranquilo(a) ante las cámaras.
- Hablar al televidente o internauta en forma pausada.
- Si es necesario, enfatizar algunas frases para que la audiencia las retenga.
- Si tiene, ve o identifica problemas, ser lo oportunamente distante, para no afectar con sus emociones a la teleaudiencia.
- Trabajar y presentar temas que importen a la gente: el empleo, la seguridad, la vivienda, la economía, la salud, etc
- Grabarse y autoevaluarse.
- Debe poner alma al momento de relatar historias verdaderas.
- Tener lo que en la televisión se llama “Ángel”. No todo mundo sabe presentar.
- Debe ser hábil ante las cámaras.
- Es muy importante que conozca a su audiencia y hablarle a su nivel, o sea, si es del caso, bajar el lenguaje.
- Ya sea en directo o pregrabado, procurar que la teleaudiencia se involucre, aunque sólo sea para preguntar algo mediante las redes sociales, el correo electrónico, la línea telefónica o inquietud del público presente en el estudio o sitio de emisión.
- Si va a presentar con niños, ojalá, será pregrabado. Ellos enternecen, pero al aire, y más si es en directo, son impredecibles.
- Aprender y practicar la improvisación (que parezca espontánea).
- Hacer uso de una buena gramática vocal.
- Practicar muchísimo. Entre más lo haga, estará seguro de sus habilidades y se sentirá más a gusto.
- Ensaye su presentación ante un espejo o cámara en casa, con amigos cercanos o incluso la mascota.
- Revise su comportamiento y cambie lo que no le haya gustado y trabaje en capitalizar sus puntos fuertes.
- Identifique cuál es su mejor lado antes las cámaras.
- Escuche su voz: ¿Está hablando monótonamente? ¿Están las pausas y el énfasis donde son más apropiadas?
- Revise su postura, los gestos de las manos, movimientos y posición. Tenga en cuenta si son naturales y apoyan su presentación o distraen.
- Si se topa con un entrevistado o invitado que no cede ante preguntas o invitaciones, haga que se suelte. El hecho de entregarle algo mano a mano, como un documento o un dulce, sirve mucho. Seguro que se soltará.
- Use ropa con la que sabe que se ve bien. Esto le dará más confianza.
- Vístase con ropa y zapatos cómodos y que no le aprieten. Siéntase cómodo.
- Ubíquese naturalmente en el escenario o estudio.
- Evite el uso de broches para corbatas, mancornas, pulseras, collares largos deslumbrantes y distractores o adornos demasiado vistosos ya que estos se pueden enredar en el micrófono de solapa o pueden desviar la atención del televidente.
- Vacíe sus bolsillos antes de la presentación (se los entrega a alguien de confianza que esté detrás de cámaras). Eventualmente, deje un bolígrafo y no lo presione o se ponga a jugar con él o a manipularlo ante cámaras. Además, ello, puede generar ruidos que capta el micrófono y los amplifica.
- Si sabe que se le reseca la boca por un eventual nerviosismo, aplique un poquito de bálsamo labial o manteca de cacao en sus dientes y encías antes de hablar.
- Si presenta con lentes (gafas), ajústelos bien.
- Si el cabello tiende a caerle sobre los ojos, organíceselo. Algunos televidentes o internautas realmente se distraen por esas cosas.
- Familiarícese con el equipo humano y técnico en cuanto a sus capacidades y requerimientos antes de hacer la presentación. Además, asegúrese que haya una persona competente que le pueda colaborar en caso de alguna inquietud o eventualidad.
- Identifique las palabras que con las que de pronto tiene problemas en pronunciar y use sinónimos. Por ejemplo: las palabras largas que terminan en “dad” (contemporaneidad) pueden ser sustituida por sinónimos (moderna).
- Practique las palabras de otro idioma y los nombres difíciles, hasta que los pueda pronunciar fácilmente.
- Si se ve obligado a tomar un descongestionante suave para mantener la garganta y la nariz limpia, hágalo.
- Si debe presentar y, en ese momento tiene bolsas debajo de los ojos (u ojeras), ponga durante 15 minutos antes de la presentación bolsas de té tibias, un antifaz en frío o rodajas de pepino al clima. Unas de esas tres opciones contraerán el área y las disimularán. Eso sí, teniendo mucha precaución de que no caiga en los ojos abiertos. Esto es casi que un secreto para una emergencia. Es preferible descansar o dormir muy bien antes de una presentación para evitar esas bolsas.
- Es importante tener un rostro saludable y fresco. Estar bien hidratado. Así que beba mucha agua y duerma plácidamente.
- Nunca se practique una depilación antes de una presentación, quizá no haya suficiente tiempo para que desaparezcan el enrojecimiento, la inflamación o el brote posterior al practicarse uno de esos tratamientos faciales.
- Si tiene ojeras oscuras debe usar dos correctores: uno de color amarillo y otro líquido y luego polvo suelto para que no se vea cargado de maquillaje.
- Lave con champú o jabón suave y una vez al mes, las brochas con las que se maquilla. Esto se hace para que no se altere el color del maquillaje y también en aras de evitar hongos, bacterias o suciedades que luego podrían afectar la piel.
- Si tiene que aplicar un maquillaje fuerte para televisión o su espacio en YouTube, y su piel no está hidratada y no luce bien, limpie muy bien la cara con agua y jabón o crema facial. Eso le dará un aspecto hidratado y elasticidad a la piel. Le ayudará a disimular arrugas o líneas de expresión.
Fuente: Despejandodudas.co