in

Los Oscar ya son territorio streaming

Netflix domina la escena con 27 nominaciones, pero pierde en número con respecto a 2021. La duda es, ¿cómo quedará el panorama cuando se supere la pandemia?

Esta semana conocimos los nominados a los Premios Oscar 2022. Y, con la pandemia de nuevo mediante, las plataformas de streaming se situaron como los estudios dominantes, al menos en lo cuantitativo. Quedará por ver si también estas nominaciones se trasladan en lo cualitativo también en forma de estatuillas, algo que el curso pasado no sucedió.

La pandemia de COVID-19 ya hizo que el año pasado la Academia cambiara sus normas para, literalmente, no quedarse sin películas a las que premiar ante el cierre de las salas. Hasta esaa edición, toda película que optara a estar nominada debía haber estado en exhibición al menos una semana en los cines de la ciudad de Los Ángeles. Debido al cierre por la pandemia, esa limitación se eliminó, algo que ha durado al menos hasta este año.

Sin embargo, aunque la relación entre salas y plataformas cada vez es más híbrida (con Netflix estrenado en salas sus platos más potentes o Disney jugando con las ventanas entre cines y Disney Plus), la edición de los Oscar de 2022 consolida lo que ya vimos, pero también plantea las dudas de cara al futuro, cuando los estudios tengan de nuevo las salas abiertas completamente (o eso esperamos todos).

Netflix vuelve a arrasar, pero menos

Vayamos a los números y los grandes protagonistas. Los grandes titulares son que El poder del perro, de Netflix, lidera con 12 nominaciones y Apple aparece en escena con fuerza con seis nominaciones, incluida una a la mejor película por CODA.

En total Netflix domina la escena con 27 nominaciones, la mayoría gracias también a No mires arriba de mayor peso que el curso pasado. Son menos que en 2021, cuando en total fueron 36 nominaciones que, eso sí, se acabaron quedando en apenas 6 estatuillas, todas ellas menores.

Junto al gigante rojo, Disney aparece con hasta 24 de sus estrenos nominados -uniendo todo lo heredado de FOX- aunque si tenemos en cuenta sus estrenos directos en Disney Plus, solo Encanto y Luca con 4 le representa en la rama del streaming.

Warner dobla sus nominaciones con respecto al año pasado, todas adjudicables este a HBO Max debido a su decisión de estrenar de forma simultánea en salas y su plataforma. Amazon, por su parte, cae de 12 a 4. Pero, eso sí, de concretarse su adquisición de MGM, sumaría 8 más.

La evolución hasta llegar hasta aquí

Netflix ha ido ganando terreno en la carrera por el Oscar a medida que aumentaba su inversión en películas originales y también en promoción.

En 2017, Amazon Studios se convirtió en la primera plataforma de streaming en conseguir una nominación al Oscar a la mejor película por Manchester frente al mar. Las tres estatuillas obtenidas por la película fueron las primeras que ganó un servicio de streaming en categorías narrativas.

Desde entonces Netflix ha sido la protagonista por volumen. En 2019, encabezada por Roma, tuvo 15 nominaciones. En 2020, liderada por The Irishman e Historia de un matrimonio, registró 24. El año pasado, El Juicio de los 7 de ChicagoMankMa Rainey’s Black Bottom y otros estrenos acumularon como decíamos un total de 36 nominaciones, lo que supuso el gran salto en la era del streaming: Netflix conseguía la tercera cifra más alta lograda por un estudio en nominaciones a los Oscar.

Debido a la pandemia y también a los cambios drásticos en el panorama de la industria, los distribuidores de streaming puro no fueron los únicos que adoptaron la distribución digital en 2021. Todos los grandes estudios apostaron por modelos híbridos, de Disney hasta Warner Bros llegó a poner toda su programación de 2021 en HBO Max al mismo tiempo que llegaba a los cines, incluida Dune, que obtuvo 10 nominaciones.

El grupo de 10 nominadas a la mejor película refleja en muchos sentidos el debate que ha habido este año en el seno de la industria. Aproximadamente la mitad de las candidaturas -películas como Belfast representan el estreno directo a salas. Pero hay casi un 50% que son películas que apenas han tenido presencia en las salas de cine. CODA se estrenó en Apple TV+ al mismo tiempo que en un puñado de cines. El poder del perro tuvo el habituales recorridos mínimos de Netflix que lo hace para asegurarse poder acudir a premios que no aceptan películas en plataformas, mientras que sí que apostó por un estreno algo más grande en cines con una semana de adelanto para No mires arriba.

Quizá sea el último año en la dicotomía streaming vs. salas

Como comentábamos, híbrido es la palabra que define a los estrenos este año. La gran pregunta es si también lo hará al futuro. Tanto, que quizá el año que viene no tenga sentido hacerse esta pregunta.

Parece evidente que para muchos estudios pasar por salas (cuando no haya riesgo) es el mejor puntar para una buena recaudación, como ha demostrado la última entrega de Spider-man. Pero también está claro que con cada estreno se está jugando de forma distinta, a veces usándolo como potenciador de las suscripciones de una plataforma, y a veces no.

Algunos de los principales contendientes también han tenido un periodo de exhibición muy corto, si es que lo han tenido, como ya pasó el año pasado con Nomadland. Uno de los títulos de Apple con múltiples nominaciones, Macbeth, solo estuvo tres semanas en la gran pantalla durante el periodo vacacional. La mayor parte del tiempo estuvo fuera de la pantalla, a pesar de ser una coproducción con A24, autor de estrenos premiados como Ladybird o Moonlight.

El mercado se ha reordenado tanto por la pandemia que nada menos que un abanderado de las salas de cine como Pixar ha visto cómo sus tres últimos estrenos pasaban directamente a Disney Plus.

Quizá el único debate al final sea el que importa: la calidad de las películas. Aunque eso no pueda evitar que haya cintas, como Dune que susciten sí o sí la pregunta de cuánto pierden como experiencia cinematográfica la no verse en la pantalla grande.

Fuente: Hipertextual.com

Mon Laferte presenta “Placer Hollywood”

‘Blade Runner 2099’: Amazon prepara su nueva serie live-action junto a Ridley Scott