in

Evy Lemos – De Niña a Gigante

No quisimos dejar pasar este gran acontecimiento los 33 años de gran valor, consideración y evolución de la gran guionista Evy Lemos y le pedimos una nota para que nos cuente sobre su gran historia una niña con la mente maravillosa.

Evy Lemos y su maestra Susana

Evy Lemos: Cuando tenía seis años en mi casa paso algo triste, realmente me sentí impotente por ser una criatura y no poder hacer nada. Veía a mi mamá llorar. Cuando llegaba a la escuela era lindo me gustaba estudiar, llegaba y lo primero que hacía era preguntarle a mi maestra como se sentía, que en ese momento era Susana. Ella me tenía un gran cariño, eso se notaba, ella veía algo en mí. Recuerdo esa libretita donde dibujé a mis padres y hermanos y escribí sus nombres: María y Miguel (papá y mamá), mis hermanos Miguel y Luis y mi hermana mayor Marcela.

Realmente jugaba poco en los recreos, me enfocaba en aprender a leer, de hecho, comencé a leer y muy bien a los seis años. Mi niñez fue linda, pero por momentos se desvanecía. A los nueve años hice un click me sentaba en el fondo de mi casa y escribía y lloraba mucho, recordaba momentos también me imaginaba sufriendo, era algo raro que no le contaba a nadie. A los doce años le llevaba el almuerzo a mi papá y me escapaba al cementerio de Ranelagh visitaba a esas almas que ya no estaban, la mayoría de las veces iba acompañada por Liliana, una amiga y Marcela mi hermana mayor. Realmente sufría al ver qué muchos no tenían flores y que era obvio que no los visitaban, entonces con la mano quitaba el pasto y le ponía flores al que no tenía, muchas veces le pedía a alguna amiga de mi mamá. Uno de los tantos días que iba a llevar el almuerzo a mi papá tenía mi cuadernito que me armaba de las hojas que tienen las bolsas de cemento y cal, ahí escribía, pedía el lápiz de albañil a mi papá y le sacaba punta con el piso un día el jefe le preguntó de quién era ese cuaderno improvisado, entonces mi papá (Miguel) le dijo: De mi hijita Evy. Fue así como Juan me quiso conocer y un sábado conocí la triste historia de Elena, su esposa que tenía cáncer. No dudé en decir que quería ir a su casa y escribir su historia tan triste y que marcó realmente mi vida.

Karina: Realmente una historia que conmueve, encontramos a Evy con el corazón abierto, muy emocionada y nos siguió contando parte de su vida.

Evy Lemos: Así comencé y hoy hace 33 años del momento que dije, siempre fui esta mujer, una mujer que veía con claridad el dolor ajeno, que inconsciente iba a un cementerio, era como que me iba preparando para conocer a esa gran mujer la que hizo que me sea más claro mi camino.

Nunca deje de escribir, desde los nueve años hasta la fecha, pero lo que me marcó hoy lleva casi toda mi vida, no claramente mi vida. Fui mamá muy chiquita, un jueves 1 de junio del 89 día de lluvia me encontraba en una sala de parto, sin saber más que lo mucho que me dolía.

Le escribí un libro que aún no lo edité, pero le prometí que cuando cumpla 33 años se lo iba a obsequiar porque siento que le falta aún poco más. ¡Tengo cinco hijos varones, soy feliz!

Realmente a cada uno le escribí una carta al nacer y todos los años lo voy llevando a la gran historia de un libro que será enorme pero conciso. A los 16 años sentía que todo lo que escribía necesitaba volcarlo a la realidad y que no quede sólo en hojas y fue así como comencé a escribir obras de teatro y regalarlas. Estudié actuación, pero no llegué a estar en obras por mucho tiempo diría que no hice nada en el teatro.

Mis maestros Horacio y Margarita allá por los años 1997 vieron todo lo que escribía y me dijeron que tenía un gran potencial, jamás me la creí pero sabía que era lo que realmente me interesaba, al tiempo un amigo de mi papá entusiasmado leía todo lo que escribía, él viajaba mucho a Nueva York un día me pidió verme y me dijo considero mucho tu inmensa virtud quiero que me escribas un libro de lo que se te ocurra así comencé a escribir libros hasta llegar a guionar películas para terceros en el exterior. Me casé una sola vez en mi vida y me separé a los tres años cuando mi hijo menor tenía sólo dos meses de vida.

Karina: Quisimos saber un poco más y le preguntamos cuando comienza sus propios proyectos.

Evy Lemos: En el 2018, caminando con mi íntima amiga Miriam en Los lagos de Palermo me sentía cansada de trabajar para otros y en esos días estaba muy estresada entonces me dijo: ¿Y vos para cuándo? ¿Por qué no usás esa capacidad para crear tus proyectos?

Fue ahí como comencé con una obra de teatro: Pequeños Adultos, tres libros y aún así seguía trabajando para terceros. En el 2019, un cortometraje El Pibe. A horas de finalizar el rodaje estaba mirando el piso y Gustavo (un actor) me preguntó: ¿Que pensás Evy? En lo que se viene, en mi primera película #Lavenganza después #Lacasadellago,  Mi Oportunidad biografía de Erasmo Olivera y este ocho de marzo el estreno de El Banco Rojo, película muy sentida la cual tuvo solo cinco días de rodaje, entre los cortometrajes y los trabajos que vengo haciendo como guionista y directora.

Karina: Una mujer que viene con todo y no para, no tiene techo dijo en otra nota, pero si un piso el cual en su comienzo la llevo a trabajar con mucho esmero y dedicación. ¿Cuáles son tus proyectos? ¡Porque sueños ya cumpliste!

Evy Lemos: Soy una mujer que sigue soñando, cada proyecto que llevo al papel es un sueño. Este año con todo lo que estamos viviendo se hace algo raro, pero no imposible para llevar a cabo. Lo que va de esta cuarentena ya escribí: La Pandemia, Los Sin Techo, Un libro, una sola historia entre los cuatro largometrajes que tenía en agenda.

Karina: No quiero despedirte de la nota sin antes decirte que estamos muy felices de tenerte entre nosotros con dos programas Hablemos de arte y En conjunto con salud, no solo escribís libros, guiones y dirección de cine sino también en la parte de comunicación.  Por otro lado preguntarte si está mujer tan cálida ¿Está en pareja?

Evy Lemos: Bueno, jajaja se vino la pregunta, ¡gracias! Ustedes por la atención, el cariño y el respeto que tienen hacia mi persona, los quiero y valoro muchísimo todo. Te respondo, la parte sentimental que wooow, ¡Es tan importante! Estoy sola hace ya casi dos años, me enfoqué en mi trabajo, cumplir mis objetivos y hacer todo lo que me gusta y me llena que es la comunicación, pero te cuento algo, me gustaría que me enamoren como la historia que escribí Un libro, una sola historia. Por ahora sola creo en los cuentos de Hadas, creo en ese Príncipe que me está esperando al que aún no conozco pero que el día que nos tengamos frente a frente será para el resto de mi vida.

Karina Loaiza para Radio Capital Argentina

Deja un comentario

Reality Z – Netflix

Artemis Flow – Disney+