in

De ‘Chocolat’ a ‘Ratatouille’: 10 películas para saltarse la dieta

Diapositiva 1 de 9: Antes de que programas como 'Masterchef' o 'Top chef' llegaran a nuestras vidas, Brad Bird y su equipo decidieron ambientar en el mundo de la cocina una película de animación destinada, a priori, al público infantil. Ahora parece (casi) una apuesta segura, pero entonces era un riesgo asumido que podría haber tenido consecuencias muy negativas en la taquilla, ya que la crítica no podía dejar de alabar un trabajo así. Sin embargo, el espectacular trabajo de documentación que llevaron a cabo sus responsables, así como las ayudas recibidas por algunos de los chefs más reputados del mundo y el cariño y dedicación con el que los genios de Pixar se enfrentan a cada una de sus historias, terminó dando como resultado una de las cartas de amor más apasionadas que ha recibido el mundo de la comida por parte del cine en su historia. Los platos que aparecen a lo largo de la 'Ratatouille' casi se pueden saborear. Y, en serio, te mueres de hambre viendo cocinar a una rata. Asombroso.

Diapositiva 2 de 9: Ganadora del Oscar a mejor película de habla no inglesa, esta joya danesa dirigida en 1982 por Gabriel Axel se sirve de un cuento de Isak Dinesen para, primero, transportarnos por completo a la Dinamarca profunda del siglo XIX y, segundo, activar nuestra papilas gustativas hasta límites insospechados. 'El festín de Babette' tiene múltiples virtudes, especialmente en lo que se refiere a la puesta en escena, pero ninguna con mayor poder de seducción que la cena. Esa cena. La Cena. Desde su preparación hasta el momento en el que cada uno de los maravillosos platos protagonistas llegan a la mesa, uno se mantiene hipnotizado, maravillado. Una joya cinematográfica y culinaria.

 

Diapositiva 4 de 9: La locura narrativa, el delirante punto de partida y, sobre todo, la incontinencia total de esta sobresaliente propuesta de animación dirigida y escrita por los geniales Phil Lord y Christopher Miller, no deben evitar que perdamos de vista su capacidad para despertar el hambre de cualquier tipo de espectador. Y es que, en serio, ¿a alguien no le gustaría asistir a una lluvia de helados? ¿De verdad no os encantaría tumbaros sobre una nube de azúcar gigante después de pasear por un camino de hamburguesas de todo tipo? Vale, al final todo se va un poco de madre y, bueno, todos los personajes de la película están a punto de morir, pero, oye, el paraíso también tiene que tener sus peligros, ¿no?‘LLUVIA DE ALBÓNDIGAS’

Diapositiva 5 de 9: Claro ejemplo de que una película no tiene que ser especialmente notable para hacer rugir nuestro hambriento estómago, '#Chef' partía de una idea bastante sencilla para, lástima, terminar cumpliendo las peores expectativas. Dirigida y protagonizada por un entregado y entusiasta Jon Favreau, esta comedia para toda la familia nunca consigue emocionar de verdad, interesar de verdad, apasionar de verdad, divertir de verdad, enamorar de verdad. Eso sí, terminas con ganas de salir corriendo hacia el puesto de comida más cercano. Algo es algo.

Diapositiva 6 de 9: Pese a no alcanzar el apabullante favor crítica de su predecesora en la carrera de Tim Burton, la maravillosa 'Big Fish', 'Charlie y la fábrica de chocolate' convenció prácticamente a todos, especialmente a un público que la convirtió en una de las películas más taquilleras de su carrera. Y tiene sentido, ya que se trata de una propuesta con el sello de un cineasta libre e inspirado, mimetizado con la historia que está contando, deslumbrante con la factura visual y el acabado formal marca de la casa y juguetón y divertido con su uso de influencias y referentes. Los personajes, especialmente en el caso de Willy Wonka, eran criaturas perfectamente reconocibles dentro del universo cinematográfico del director, capaz de aportar su dosis característica de melancolía y locura fascinante. Una película deliciosa en la que aparecía un río de chocolate. Repito, un maldito río de chocolate. ¿Veis esa imagen que ilustra este texto? Queremos un flotador a la de ya. ¡Patos al agua!
Diapositiva 7 de 9: Sí, una comedia romántica puede ser alemana y tener un encanto, amabilidad y cariño especial. Y te puedes enamorar de sus personajes, especialmente de su protagonista. Y te puede interesar todo lo que le ocurra, emocionarte con ella y desear que todo le vaya bien en su periplo sentimental y profesional. Y se puede quedar en tu memoria, palpitando como solamente las propuestas escritas, dirigidas e interpretadas con verdadero cariño pueden hacer. Y, por encima de todo, te puedes morir de hambre observando todas y cada una de las escenas en las que se cocina alguno de los platos con mejor pinta jamás elaborados en una película europea. 'Deliciosa Marta', en definitiva, tiene todo para ser excepcional en su sencillez. Y lo consigue.
Diapositiva 8 de 9: Aunque se trate de una indiscutible obra menor dentro de la carrera de la siempre reivindicable Nora Ephron, 'Julie & Julia' tiene tres elementos a su favor por los que se le perdona (casi) todo, especialmente su dolorosa intrascendencia. Meryl Streep, Amy Adams y sus escenas de cocina. No es demasiado botín para una película de estas características, pero, oye, menos es nada. Salivando y bostezando casi al mismo tiempo.
Diapositiva 9 de 9: De acuerdo, la inclusión de 'Chef's Table' en este especial es trampa, ya que se trata de una serie, no de una película. Aún así, es inevitable, prácticamente obligatorio, citar esta monumental serie documental de Netflix orientada a profundizar en el día a día de algunos de los más ilustres cocineros del mundo en la que cada uno de sus episodios constituye un pequeño gran monumento a la cocina entendida como riesgo e innovación, experimento y vanguardia, imaginación y creatividad. Una obra maestra de la pequeña pantalla que, además de hacernos explotar la cabeza en más de una ocasión presentando platos realmente apabullantes en fondo y forma, aporta un componente emocional a su estructura interna, convirtiéndose así en una cita obligada para todos los amantes del buen comer y de la buena televisión. Tan apetitoso como imprescindible.
Fuente: Msn

Deja un comentario

La desconocida adicción de Katy Perry que quedó al descubierto en “American Idol”

¿Amélie fue un plagio?